Palancas:
La palanca
es una máquina simple
cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede
girar libremente alrededor de un punto de apoyo, llamado fulcro.
Puede
utilizarse para amplificar la fuerza mecánica aplicada a un objeto, para
incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de
una fuerza.
· Palanca de
primer grado. El fulcro está entre la potencia y la
resistencia, logrando que la potencia aplicada pueda ser mucho menor que la
resistencia a vencer, es decir, maximiza la potencia. Sin embargo, se sacrifica
la velocidad transmitida y la distancia recorrida por el cuerpo.
· Palanca de
segundo grado. La resistencia está entre la potencia y el
fulcro, por lo que la potencia será siempre menor que la resistencia, aunque no
logre mayor desplazamiento ni distancia recorrida (pero el
ahorro de energía es sumamente útil).
· Palanca de
tercer grado. La potencia ejercida están
entre el punto de apoyo, en un extremo, y la resistencia, en el otro. La fuerza
aplicada es mayor que la resultante, pero se logra ampliar la velocidad
transmitida o la distancia recorrida por el cuerpo.
Fuente: https://concepto.de/palanca/#ixzz7a79HImYp
Procedimiento:
Cortar los palos de balso según las medidas del cartón
paja para realizar la base, luego de que este pegada tomaremos la regla y cortaremos
dos pedazos del cartón y armaremos dos triángulos , tomaremos los palos de
balso y los colocaremos sobre en triangulo con una aguja
Objetivo:
Lograr comprender cual es el funcionamiento de los
tipos de palancas, adquirir conocimientos sobre la construcción y modelaje de diseños
sencillos.
Materiales:
Palos de balso
Cartón paja
Paletas
Agujas
Silicona
Regla
Lápiz
Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario